Preguntas frecuentes

Aquí puedes encontrar respuestas a preguntas frecuentes.

Recuerda que puedes encontrar más información en: preguntas frecuentes Receta Electrónica

La información aquí contenida, corresponde a una recopilación de información a partir de webinars presentados por el equipo de receta electrónica MINSAL.

Usabilidad y funcionamiento

¿Por qué es importante integrar terminología farmacéutica chilena?

Es un estándar semántico, que permite comunicar la información de medicamentos entre sistemas de una forma normalizada. El no contar con este estándar, impide la integración y la intercambiabilidad de datos.

En caso de falla del sistema, ¿Cómo se dispensan medicamentos?

Se sugiere dispensar directamente reteniendo el identificador de la receta para intentar dispensarla posteriormente. A su vez, notificar al correo soporte.recetaelectronica@minsal.cl la situación que se presentó detallando el horario y la mayor cantidad de antecedentes que nos permitan evaluar el fallo.

¿Cómo puede usar un paciente la receta electrónica al comprar por internet?

Depende de las condiciones de expendio de la farmacia. De todas maneras, el paciente deberá enviar el archivo en algún formato posible de interpretar por el farmacéutico, quien deberá validar la información en el sistema de Receta Electrónica antes de la dispensación si la condición de venta del medicamento requiere de la receta.

¿El farmacéutico y el médico pueden ver el historial? Ver por ej., que 5 médicos han prescrito el controlado un mismo mes?

En virtud de que la actual regulación considera los datos de una receta como confidenciales, no es posible ver las prescripciones particulares para un paciente o ver de forma masiva las prescripciones.

¿Qué pasará cuando las farmacias puedan fraccionar?

Las farmacias ya pueden fraccionar y el sistema permite la dispensación de productos fraccionados.

¿Bloquearán dispensación repetitiva con el mismo RUT?

Por ahora no se contempla el bloqueo.

¿Esto se enlazará con Ficha Médica Única?

La Receta Electrónica es completamente compatible con el Historial Clínico Compartido si este utiliza los mismos estándares de comunicación.

¿Las recetas tienen alguna opción para que los médicos coloquen observaciones o algún mensaje para el QF?

Actualmente no. Hay un apartado de texto libre llamado "indicaciones" donde el médico puede dejar sus comentarios, pero está dirigido al paciente y no es la idea que se use para enviar mensajes al QF. De todas formas, es una funcionalidad que está en la lista de mejoras por incorporar

Si se dispensara una receta controlada y el paciente se arrepintiera en último minuto ¿hay opción de dar vuelta atrás o liberar la receta?

Se recomienda no dispensar la receta hasta que la compra ya esté realizada. Si se dispensara de todas formas escribir a soporte.recetaelectronica@minsal.cl. Debe indicar el código de la receta

¿Para el caso de recetas controlados, el dónde debe anotar los datos del adquirente?

Como aún no existe el libro de controlados electrónico, las recetas electrónicas para este tipo de medicamentos deben ser impresas desde la plataforma de dispensación, por lo tanto, al igual como se hace en la actualidad, el QF deberá registrar los datos del adquiriente en el reverso de la receta.

¿Toda receta electrónica debe ser dispensada por el sistema?

Sí, es lo ideal para generar el historial de dispensaciones y asegurar el uso racional de medicamentos.

¿A quién se envía la declaración para poder ingresar y estar aceptado para dispensar?

Para asumir funciones como DT o QF complementario debe ingresar a https://seremienlinea.minsal.cl/asdigital/index.php?dt y realizar el trámite. Si ya realizaron este paso, el Director Técnico o QF complementario que ya esté asociado al local puede agregar al otro en el portal de Administrador de Usuarios para poder dispensar en el link https://acl-receta.minsal.cl

¿El sistema permite dispensar más cajas que lo prescrito?

Sí, pero siempre lo que manda es la posología y es responsabilidad del QF en el caso de controlados, o también auxiliar de farmacia para los demás productos, realizar la correcta dispensación.

¿Las recetas con productos con receta retenida sin control de stock o receta simple se bloquean una vez dispensadas?

No, por eso es importante que se dispensen a través de la plataforma, para que la correcta dispensación se haga en base al historial de dispensaciones.

¿Cuándo se agrega un QF PT que solo viene 1 vez se puede eliminar posteriormente y volver a ingresarlo en otra oportunidad?

Así es, debes agregarlo y eliminarlo en el portal de Administrador de Usuarios.

¿Los Auxiliares de Farmacia pueden despachar Recetas retenidas sin control de saldo en esta plataforma?

Sí, siempre que el DT o QF complementario lo haya agregado en el portal de Administrador de Usuarios como Auxiliar de farmacia de ese local. Link https://acl-receta.minsal.cl

¿Si yo voy de reemplazo a otro local cuando ingreso a la plataforma me deja escoger en qué local voy a dispensar?

Si previamente el DT o QF complementario te agregó como QF en ese local en el portal de Administrador de Usuarios, sí te deja escoger en qué local dispensarás.

¿Se puede hacer la dispensación desde mi celular?

Sí se puede hacer la dispensación desde el celular.

Ayer solicite cambio de local de prescripción, pero aún aparezco en mi antiguo local. ¿dónde hago seguimiento y del ticket emitido de dicha solicitud?

Si la solicitud fue realizada a través de la plataforma Seremi en Línea, la actualización de datos tarda aproximadamente 48 horas hábiles. Si pasado este tiempo aún persiste el problema, debe escribir a soporte.recetaelectronica@minsal.cl indicando la situación.

Si aparezco como dispensador en dos locales, ¿cómo puedo borrar uno?

Debe realizar el trámite de cese de funciones en la plataforma Seremi en Línea. Una vez realizado, la información se actualizará en un máximo de 48 horas hábiles. Si pasado este tiempo aún no se realiza la modificación, debe escribir a soporte.recetaelectronica@minsal.cl indicando la situación.

¿En los turnos de noche la plataforma sigue funcionando?

Si.

¿Se puede buscar una receta con el RUT del paciente?

Aún no, sólo se puede buscar por folio o el código de barra indicado en la receta.

¿Debo imprimir la receta previo la dispensación?

Puedes imprimirla previo o post dispensación en el botón "ampliar". Necesitas el folio de la receta para poder acceder.

¿Hay una guía para consultar cuando nos encontremos con algún inconveniente al despachar este tipo de recetas?

Pueden escribir a soporte.recetaelectronica@minsal.cl

¿La plataforma tiene una base de datos de medicamentos? Para evitar prescripciones de medicamentos no existentes en Chile

Así es, la base de datos utiliza medicamentos registrados en Chile.

¿Un médico puede prescribir mediante una receta electrónica (con formato de receta electrónica) y subirla a plataforma seremienlinea como si fuera digitalizada?

Sí, pero no tendría sentido ya que la receta electrónica debe ser dispensada a través de la plataforma destinada para esto, sino la receta no quedará inhabilitada si es que son controlados o registradas si se trata de otros medicamentos. Si llega a ocurrir esta situación la recomendación es inhabilitar la receta en ambas plataformas.

¿Si llega formato impreso esta se debe dispensar en la plataforma?

Sí, el formato impreso contendrá el código de barra o alfanumérico que después se debe ingresar en la plataforma para ser dispensada.

¿Las Recetas no se invalidan?

Sólo se invalidan las recetas de controlados, las demás recetas no se invalidan y el personal de farmacia debe consultar el historial de dispensaciones para asegurar su correcto uso.

En el caso de los extranjeros que recién este año fueron revalidados, ¿por qué al enrolar dice que no es Químico Farmacéutico?

Si está inscrito en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de la Superintendencia de Salud, pero el Sistema no permite el acceso, debe enviar un correo a soporte.recetaelectronica@minsal.cl adjuntando el Certificado de Inscripción.

¿Las farmacias de Barrio también usarán este sistema?

Si.

Hoy por pandemia las recetas tienen mayor vigencia, ¿eso también aplica a la receta electrónica?

Si.

En el caso de receta controlados, ¿pasados los 30 días la recete automáticamente se bloquea?

Una vez que termine la alerta sanitaria, y las recetas de controlados vuelvan a tener vigencia de 30 días, la plataforma de recetas electrónicas no bloqueará pasado ese plazo y tal como es hoy, es responsabilidad del QF evaluar que la receta cumpla con el formato establecido.

¿El código debe ser escrito en la plataforma, o se puede escanear con algún dispositivo electrónico?

Se puede escanear con aplicaciones para leer códigos de barra desde el celular o PDA (no se lee el código directamente como los QR).

¿Hay alguna parte en la página donde pueda revisar todas las recetas ya despachadas, un histórico?

Aún no, pero está en planes de desarrollarlo. Si requieren rescatar una receta escribir a soporte.recetaelectronica@minsal.cl

Normativa

¿Cuánto duran las recetas de productos controlados?

Según la ley 21.267 las recetas tendrán una vigencia de 6 meses antes de declarada la alerta sanitaria y 6 meses después de terminada ésta. Actualmente la alerta sanitaria se extendió hasta el 31 de diciembre del 2021, por lo que las recetas emitidas durante la alerta sanitaria tendrán validez hasta junio de 2022 si no se prorroga nuevamente. Todas las recetas de controlados que se emitan después de terminada la alerta sanitaria volverán a tener vigencia de 30 días.

¿No es necesario que indique número de cajas en la prescripción de productos controlados?

El prescriptor debe indicar la cantidad de unidades posológicas a dispensar (por ejemplo, si el tratamiento es 1 comprimido al día por un mes, el prescriptor debe indicar 30 unidades). La conversión a cajas debe ser realizada por el QF al momento de la dispensación

Si la receta viene con la marca registrada que indica el médico, ¿se puede cambiar por otra, aunque no sea bioequivalente?

Aplican las normas de intercambiabilidad vigentes, es decir, a pedido del requirente, el medicamento puede ser cambiado por un bioequivalente, y de no tener bioequivalentes, el medicamento debe ser dispensado de acuerdo a lo indicado en la receta.

En la práctica si llega una receta blanca digitalizada con un producto de receta cheque, con folio y subida a la plataforma. ¿Se puede despachar?

No. Si llegan recetas blancas para medicamentos que no requieren receta cheque, sí se pueden dispensar.

¿Dónde se puede ver el listado de los medicamentos que pueden prescribir las distintas especialidades médicas?

No hay un listado específico, a excepción de veterinarios y odontólogos respecto de productos psicotrópicos sólo podrán prescribir los de la Lista IV.

¿La receta electrónica y digitalizada deben tener pie de imprenta?

El pie de imprenta sólo es requisito para las recetas gráficas, por lo tanto, también para la plataforma MIDAS de recetas digitalizadas. Para receta electrónica no es requisito. 

¿La receta electrónica de psicotrópicos que llega con folio también cumple con la normativa para poder ser dispensada o solo se pueden dispensar las recetas digitalizadas (grafica) de psicotrópicos con folio?

Ambas pueden ser dispensadas.

¿Las recetas de cirujanos dentistas dirán también USO ODONTOESTOMATOLOGICO?

No, la normativa no se modificará en ese sentido y el Q.F. es el responsable de la correcta dispensación y uso racional de medicamentos.

¿Es válido que una receta grafica o digitalizada de psicotrópicos venga escrita en PC y no a mano del médico?

Así es, de acuerdo a las últimas modificaciones de los DS 404 y 405.

¿La receta electrónica puede traer también productos como psicotrópico y otros como antidepresivos?

Sí, lo que no puede traer es 2 psicotrópicos o 2 estupefacientes en una misma receta.

¿Para medicamentos que no tienen bioequivalente, como el clotiazepam, si el médico indica marca no se puede intercambiar?           

Según la ley no, cuando un producto no tenga bioequivalentes se debe despachar conforme a la receta.

¿Cuáles son las facultades del Auxiliar en torno a esta aplicación? ¿Qué puede dispensar?

Podrán dispensar todos los medicamentos no controlados, tal como indica la normativa.

Proyección futura

¿Reemplazará a otras plataformas de receta electrónica como recemed, imed, etc.?

Eventualmente MINSAL será el repositorio único de recetas electrónicas, por lo que las plataformas existentes deberán integrarse con MINSAL. Sin embargo, esta integración no significa que estas plataformas vayan a dejar de existir, significa que deben comunicar su información al repositorio centralizado de MINSAL.

¿Se van a poder recibir recetas gráficas físicas?

Por el momento sí, una vez que se promulgue la modificación a la ley paulatinamente se irá migrando hasta que el sistema de recetas electrónicos sea el único concentrador, pero aún no hay plazo para ello así que las recetas gráficas se pueden seguir prescribiendo y dispensando.

¿Todos los médicos deben pasar a prescribir medicamentos con receta electrónica?

Eventualmente sí, pero no hay una fecha definida. Por ahora las recetas físicas convivirán con las recetas electrónicas.

¿Esto será obligatorio en algún momento para todas las prescripciones? Ya que esto ayudaría a reducir la circulación de recetas falsas.

Así es, en algún momento MINSAL será el único concentrador de recetas.

¿Seguirá siendo válida la plataforma de digitalización de recetas o solo estará vigente la receta electrónica?

La plataforma de digitalización de recetas gráficas MIDAS estará activa para prescribir recetas hasta el término de la alerta sanitaria, y estas recetas se podrán dispensar en la plataforma 6 meses después de terminada la alerta. En ese intertanto convivirán ambas plataformas.

¿Contemplan integrar al sistema las recetas magistrales y recetas cheque?

El sistema se considera un proyecto evolutivo, por lo cual, se considera incorporar la receta cheque en el corto plazo y la receta magistral en el mediano plazo. Mientras tanto, se pueden seguir usando estas recetas en formato papel.

¿Cómo se canalizan las propuestas de mejoras al sistema?

Debe escribir al correo soporte.recetaelectronica@minsal.cl indicando sus propuestas.